domingo, 1 de marzo de 2009

Blogosfera educativa: una educación sin límites


Para poder encontrar blogs que estuvieran relacionando “Educación Física y Nuevas Tecnologías” ha sido sencillo, al abrir Google he entrado en la opción de búsqueda de blogs en Google y al poner el asunto en concreto me han salido muchísimos blogs. Sin embargo, de todos los que he encontrado, muchos estaban abandonados y sin vida y me ha costado bastante encontrar algunos que estuvieran activos y por otra parte, me interesaran.

Me he quedado con cinco de todos los blogs que he visto mientras navegaba por la red porque han sido los que más han captado mi atención, haciéndome ver que mantienen una relación directa entre lo que es la educación física y las nuevas tecnologías que nos invaden.
Los “seleccionados” los he añadido a mi lista de “Blogs de Ed. Física”, mediante el Gadget de blogs.
Tras haberlos observado y analizado, me he decantado por uno que considero interesante:

http://iesestelasef.blogspot.com/

En principio el blog sirve para poder comunicarse entre alumnos y alumno-profesor,intercambiando así datos interesantes para todos.
Alberto García, la persona que lo ha construido lo que pretende es mantenerlo con vida, para que todas las personas que estén interesadas puedan alimentarse de su nutriente información.

Me gusta porque es un blog creado en un instituto, y la verdad que es un caso no muy común entre los centros educativos, aunque a medida que transcurre el tiempo y las nuevas tecnologías avanzan sí que es cierto que van aumentando el número de institutos donde algún profesor ha creado un blog de interés público, pero todavía nos quedan muchos centros sin esta gran ventana hacia el exterior.

Es un blog bastante completo, a través de él podemos navegar por diferentes páginas webs que nos llevarán a temas totalmente relacionados con la educación física y con el centro en concreto. Así como: trabajos previstos en el instituto dentro del área de educación física, como actividades extraescolares, información de interés general para toda la comunidad educativa, fechas de exámenes, excursiones realizadas, participaciones en algún campeonato, etc.
El blog se utiliza a modo de “periódico virtual”, digamos. En él se publican noticias, fotos y vídeos de los alumnos del instituto, bien sea en clase de expresión corporal, haciendo coreografías de acrosport , días de actividades deportivas como la carrera solidaria o las que realizarán próximamente, o simplemente cuando van de excursión. La cuestión es que todo aquel que le apetezca subir cosas interesantes al blog, lo haga; y aquel que se quiera informar sobre ellas o descargar, también esté en su derecho de hacerlo.

Me ha llamado la atención, porque veo que se hace un uso muy beneficioso de las nuevas tecnologías, es un claro ejemplo de educación, en este caso en el área de educación física aplicada en las nuevas tecnologías. El creador ha potenciado al máximo las posibilidades de la tecnología, de Internet para exportar y publicar información necesaria para los alumnos y personas interesadas en general.
Es un blog que se mantiene totalmente al día, y pienso que si a mí que soy una alumna que no pertenece a ese instituto ha conseguido agradarme, supongo que los alumnos que estudien en él se sentirán orgullosos de poder consultar todas las dudas que se les presenten a través de un blog tan eficiente.
Además, tiene muchos enlaces a páginas externas al instituto de interés general que hacen que el alumno pueda enriquecer su aprendizaje mediante diversas fuentes.

Sin duda, aunque quizá sea repetitivo admiro la constancia de actualizar el blog pero sobre todo, de compartir información con todos aquellos que lo deseen, sin pedirles nada a cambio.

Analizando esta segunda tarea de forma global, he aprendido a buscar blogs de forma más concreta para que saliera sólo la información que me interesaba, también me he fijado, cosa que al principio no hacia; en las fechas de publicación y actualización de los blogs para así poder orientarme a la hora de escoger blogs que fueran activos.
Gracias a esta actividad, te das cuenta de la cantidad de blogs que han sido creados, y la cantidad también que poco a poco son abandonados. Y es como una sensación de decir “No!”, no quiero que le pase eso a mi blog, ahora que conocemos lo que es no podemos ver como perece, sino todo lo contrario; podemos y tenemos que aprovecharnos de sus posibilidades ya que el resultado puede ser muy satisfactorio. Así que por difícil que parezca.. “¡Larga vida a los blogs!”.

Finalmente, creo que la gente que escribe blogs lo hace por una sencilla razón: compartir la información que tienen, ya que consideran que puede ayudar a otras personas; objetivo por el cual deberían existir muchos más blogs y personas detrás de ellos dispuestos a ayudarse e interactuar para cultivarse de una forma personal y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario